DISFRUTA LA MUSICA EGIPCIA MIENTRAS LEYENDO
![]() |
SOBEK EL COCODRILO |
El Dios cocodrilo,figura en los textos de las pirámides como hijo del la diosa Neit de la Guerra.los egipcios antiguos creían que Sobek se había emergido de las aguas del caos en la creación del mundo,por eso le llaman el señor de las aguas,daba miedo a todos por su voracidad y sus ataques peligrosos, de carácter beneficioso porque acababa con los enemigos que vivían en los medios acuáticos, se creía como creador del Nilo, que habría surgido de su sudor;también era diós de la fertilidad, de la vegetación y de la vida.Estaba representado con forma de cocodrilo y como hombre con cabeza de cocodrilo,Sobek era gran ayudante para Horus en su conflicto con Seth,ayudó a destruir a Seth y salvó a los cuatro hijos de Horus de las aguas
Su culto empieza desde las primeras dinastías egipcias. En el aspecto maligno se le representa como un demonio del Más Allá ;por lo cual los egipcios antiguos le daban culto por miedo para evitar su maldad,en el mito osiríaco se puede decir que Sobek ayudaba al malo Seth contra el bueo Horus porque le prestaba la forma de cocodrilo para escaparse de Horus; sin embargo Sobek ayudó en el nacimiento de Horus. Su residencia estaba al este de la montaña de Baju, por lo que recibía el nombre de "Señor de Baju"; también tiene allí un templo. Estába relacionado con el punto cardinal Norte. .
![]() |
SOBEK |
Sobek tenía muchos templos en todo Egipto ,de vez en cuando se hacía unión entre Sobek y Rá porque se ve con el disco solar arriba de su cabeza .En el santuario de El Fayum tenían un cocodrilo sagrado vivo, como encarnación del dios Sobek y al que mantenían, en el estanque del templo con brazaletes y collares de oro. Según las referencias de los historiadores como Estrabón que dice: el cocodrilo era alimentado con pan, carne y vino, alimentos ofrecidos por los peregrinos que se acercaban hasta el templo a observarle. Un sacerdote se acercaba al animal y le abría la boca mientras otro le daba las ofrendas.. El Faraón Sobekhotep adoptó su nombre, que significa "Sobek está satisfecho"; aunque la primera que se puso bajo su protección fue la reina Sobeknefrure. Otro fue Sobekemsaf ("Sobek es su protección"). El culto de Sobek fue centrado en el Fayum, se encontraba muy extendido, sobre todo en zonas de dependencia del agua
La conclusión :hay que reconocer que el turismo faraonico es el granturismo
La conclusión :hay que reconocer que el turismo faraonico es el granturismo
VIAJESPROFUNDOS@GMAIL.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
اوتوماتيك